Te presentamos a continuación un cuadro de todos los tiempos verbales del español con las formas y los principales usos resumidos.
| Presente de indicativo | |||
| Formas regulares | Formas irregulares | Usos | Ejemplos |
|
canto como vivo |
miento (E>ie)
pido (E>i) muevo (O>ue) traduzco traigo, digo, voy… |
Acciones habituales en el presente. | Compro el pan todos los días. |
|---|---|---|---|
| Verdades de carácter general. | El cielo es azul. | ||
| Acciones futuras. | Mañana como en casa de mis abuelos. | ||
| Condiciones posibles en el presente o en el futuro. | Si llueve, no voy. | ||
| Pretérito perfecto compuesto de indicativo |
|||
| Formas regulares | Formas irregulares | Usos | Ejemplos |
|
he cantado he comido he vivido |
Participios irregulares:
escrito (-BIR>to) vuelto (-OLVER>-uelto) abierto (-BRIR>-bierto) puesto (-ONER>-uesto) dicho, hecho, frito… |
Acciones pasadas / terminadas con una referencia temporal presente. | Hoy (referencia temporal presente) he desayunado (acción pasada) un café. |
|---|---|---|---|
| Acciones pasadas que han transcurrido dentro del día en el que se habla. | He visto a Pedro hace un par de horas. | ||
| Experiencias en el pasado sin especificación de la fecha. | He estado varias veces en Bolivia. | ||
| Pretérito perfecto simple de indicativo | |||
| Formas regulares | Formas irregulares | Usos | Ejemplos |
|
canté comí viví |
(él) mintió
(él) pidió (él) durmió traduje traje, tuve, fui… |
Acciones pasadas con una referencia temporal pasada. | Ayer (referencia temporal pasada) fui (acción pasada) al concierto de Los Rodríguez. |
|---|---|---|---|
| Experiencias en el pasado con especificación de la fecha. | Estuve en Bolivia en febrero de 2016. | ||
| Pretérito imperfecto de indicativo | |||
| Formas regulares | Formas irregulares | Usos | Ejemplos |
|
cantaba comía vivía |
iba
veía era |
Acciones pasadas en relación con el presente, pero presentes dentro del pasado. Por eso, es el tiempo de la descripción. | Cuando se despertó, el dragón aún estaba ahí. |
|---|---|---|---|
| Acciones habituales en el pasado. | De pequeña, escuchaba discos de rock argentino. | ||
| Acciones prolongadas en el pasado. | Antes, Felipe tenía el pelo largo. | ||
| Pretérito pluscuamperfecto de indicativo | |||
| Formas regulares | Formas irregulares | Usos | Ejemplos |
|
había cantado había comido había vivido |
Participios irregulares:
escrito (-BIR>to) vuelto (-OLVER>-uelto) abierto (-BRIR>-bierto) puesto (-ONER>-uesto) dicho, hecho, frito… |
Anterioridad respecto a una acción pasada. | Cuando Claudia llegó (acción pasada) al aeropuerto, el avión ya había despegado (acción anterior). |
|---|---|---|---|
| Futuro simple de indicativo | |||
| Formas regulares | Formas irregulares | Usos | Ejemplos |
|
cantaré comeré viviré |
habré, sabré
diré, haré querré tendré, pondré vendré saldré, podré… |
Acciones futuras absolutas. | En diez años los coches volarán. |
|---|---|---|---|
| Probabilidad en el presente. | Lorenzo tendrá unos 30 años. (Creo que tiene 30 años más o menos). | ||
| Futuro compuesto de indicativo | |||
| Formas regulares | Formas irregulares | Usos | Ejemplos |
|
habré cantado habré comido habré vivido |
Participios irregulares:
escrito, (BIR>to) vuelto (-OLVER>-uelt abierto (-BRIR>-bierto) puesto (-ONER>-uesto) dicho, |
Anterioridad respecto a una acción futura. | Cuando tenga 80 años (acción futura), ya habré viajado (acción anterior) por todo el mundo. |
|---|---|---|---|
| Probabilidad en un pasado que el hablante siente reciente. | Son las ocho, mi hermano se habrá despertado ya. | ||
| Condicional simple | |||
| Formas regulares | Formas irregulares | Usos | Ejemplos |
|
cantaría comería viviría |
habría, sabría
diría, haría querría tendría, pondría, vendría, saldría, podría… |
Acciones hipotéticas. | Si tuviera tiempo, montaría un grupo de rock. |
|---|---|---|---|
| Probabilidad en el pasado. | Michael Jackson tendría unos 50 años cuando murió. | ||
| Pedir o sugerir algo de forma cortés. | ¿Podría decirme la hora? | ||
| Futuro del pasado. | El fontanero dijo ayer que vendría hoy a las diez. | ||
| Condicional compuesto | |||
| Formas regulares | Formas irregulares | Usos | Ejemplos |
|
habría cantado habría comido habría vivido |
Participios irregulares:
escrito (-BIR>to) vuelto (-OLVER>-uelto) abierto (-BRIR>-bierto) puesto (-ONER>-uesto) dicho, hecho, frito… |
Acciones hipotéticas en el pasado. | Si me hubieras dicho que era tu cumple, te habría hecho una tarta. |
|---|---|---|---|
| Probabilidad en el pasado del pasado. | Cuando Juana llegó, la obra todavía no habría empezado. | ||
| Acción posterior (futura) de otra que se sitúa también en el pasado. | Alberto dijo ayer que, hacia las doce, el concierto ya habría acabado (futuro respecto “ayer”, pasado respecto a “hacia las doce”). | ||
| Presente de subjuntivo | |||
| Formas regulares | Formas irregulares | Usos | Ejemplos |
|
cante coma viva |
mienta
pida mueva traduzca ponga, esté, vaya… |
Futuro en las oraciones subordinadas temporales. | Cuando vengas a Valencia, iremos al mar. |
|---|---|---|---|
| Concesiones hipotéticas en el presente o en el futuro. | Aunque grites, no te oirán. | ||
| Acciones subordinadas de ciertas expresiones que indican juicio o valor. | Está bien que aquí haya tantos árboles. | ||
| Estilo indirecto de imperativo. | Mamá dice que vayas. | ||
| Acciones subordinadas de los verbos de influencia. | Quiero que compres el pan. | ||
| Deseos. | Que lo pases bien. | ||
| Acción subordinada en las oraciones finales. | Llamo todos los días a mis padres para que estén tranquilos. | ||
| Pretérito perfecto de subjuntivo | |||
| Formas regulares | Formas irregulares | Usos | Ejemplos |
|
haya cantado haya comido haya vivido |
Participios irregulares:
escrito (-BIR>to) vuelto (-OLVER>-uelto) abierto (-BRIR>-bierto) puesto (-ONER>-uesto) dicho, hecho, frito… |
Concesiones hipotéticas en un pasado que el hablante siente reciente. | Aunque hayas gritado no te habrán oído. |
|---|---|---|---|
| Acciones subordinadas en el pasado reciente de ciertas expresiones que indican juicio o valor. | Está bien que hayas dicho eso. | ||
| Pasado del futuro en oraciones subordinadas temporales. | Sara llamará cuando haya llegado. | ||
| Pretérito imperfecto de subjuntivo | |||
| Formas regulares | Formas iregulares | Usos | Ejemplos |
|
cantara/cantase comiera/comiese viviera/viviese |
mintiera / mintiese
pidiera / pidiese durmiera / durmiese tradujera /tradujese estuviera / estuviese, fuera / fuese… |
Concesiones hipotéticas en el pasado. | Aunque gritaras no te oirían. |
|---|---|---|---|
| Acciones subordinadas de ciertas expresiones que indican juicio o valor. Atención, el tiempo verbal de esas expresiones no es presente. | Estaría bien que hubiera árboles aquí.
Estuvo bien que dijeras eso. Habría estado bien que dijeras eso. |
||
| Estilo indirecto (pasado) del imperativo. | Mamá dijo que volvieras pronto. | ||
| Condiciones hipotéticas irreales o improbables en el presente o en el futuro. | Si los coches volaran, me compraría uno. | ||
| Acción subordinada en las oraciones finales del pasado. | Te llamé para que estuvieras tranquilo. | ||
| Pretérito pluscuamperfecto de subjuntivo | |||
| Formas regulares | Formas irregulares | Usos | Ejemplos |
| hubiera/hubiese cantado
hubiera/hubiese comido hubiera/hubiese vivido |
Participios irregulares:
escrito (-BIR>to) vuelto (-OLVER>-uelto) abierto (-BRIR>-bierto) puesto (-ONER>-uesto) dicho, hecho, frito… |
Condiciones hipotéticas en el pasado. | Si me hubieras llamado habría ido a buscarte. |
|---|---|---|---|
| Imperativo afirmativo | |||
| Formas regulares | Formas irregulares | Usos | Ejemplos |
| canta(tú)
come (tú) vive (tú) |
miente (tú)
pide (tú) muévete (tú) pon, haz, sal… (tú) |
Órdenes, consejos. | Ponte crema, te vas a quemar. |
|---|---|---|---|
| Imperativo negativo | |||
| Formas regulares | Formas irregulares | Usos | Ejemplos |
| no cantes (tú)
no bebas (tú) no vivas (tú) |
no mientas (tú)
no pidas (tú) no te muevas (tú) no traduzcas (tú) no pongas, no estés, no vayas |
Órdenes, consejos. | No te preocupes. |
|---|---|---|---|
